Recientemente la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) anunció el incremento al salario mínimo para 2023. A partir del 1 de enero, será de $207.44 para el resto del país y de $312.41 en la zona fronteriza norte.
Con esta noticia del aumento en un 20% del salario mínimo en ambas zonas geográficas, que para la zona fronteriza norte representa $52.07, se han reanimado las inquietudes sobre el tratamiento del salario mínimo para efectos laborales, fiscales y de seguridad social.
El día de hoy, estaré presentándoles todo lo que necesitan saber sobre el salario mínimo para sobrevivir este 2023.
1. ¿Por qué aumentó el salario mínimo?
Todos los años existe un aumento del salario mínimo, con el fin de ir a la par con la inflación. En el presente sexenio, traen la onda de que se recupere el poder adquisitivo. El salario mínimo, recordemos, supone que debe alcanzar para que un jefe de familia pueda satisfacer las necesidades de su hogar.
Obviamente el salario mínimo no alcanza para ni m*dres. Bueno, ni los salarios por arriba del mínimo alcanzan para ni m*dres, pero en fin...
Tras la desindexación del salario mínimo, es decir, que se ha dejado de usar como referente para el cálculo de multas y ciertos servicios, se ha permitido que este indicador avance cada año en mayor proporción.
2. Si aumenta el salario mínimo, ¿qué pasa con los salarios por arriba del mínimo?
El aumento del salario mínimo no supone un aumento de los salarios que se encuentren por arriba del mínimo. ¿Debería? Si, ¿los patrones lo harán? No.
Si esperabas que por aumentar el salario mínimo, te aumentaran tu salario cuando no percibes el mínimo, estás muy equivocado. Aunque si tienes un patrón muy buena onda, puede que si te lo suban. Y si te lo suben, dime porfa, para irme a trabajar allá🙈
3. ¿El salario mínimo es sujeto de contribuciones?
Según el artículo 97 de la Ley Federal del Trabajo, existe una protección al salario mínimo: éste no puede ser sujeto de descuentos o reducciones, salvo en ciertos casos previstos en dicho numeral.
Con base en lo anterior, el salario mínimo no es sujeto de retenciones de ISR. En todo caso, se deberá reintegrar el subsidio al empleo (que es tema para otro día), salvo en caso del salario mínimo general de la zona fronteriza norte, el cual no alcanza dicho subsidio.
El artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que no se retendrá ISR a trabajadores que perciban 1 salario mínimo general mensual.
En materia de seguridad social, sabemos que el salario base de cotización es el salario diario integrado. En estos casos, el salario mínimo es el piso para cotizar, o sea, es lo menos que puedes cotizar. Pero este piso no es el salario mínimo que publica la CONASAMI, sino el salario mínimo integrado, que será de $327.37 para el primer año de servicios en la zona fronteriza norte y de $217.38 en el resto del país.
En cualquier caso, la Ley del Seguro Social indica que los trabajadores que perciban como cuota diaria el salario mínimo no serán sujetos de la porción obrera de la cuota obrero-patronal. Dicha cuota debe ser solventada por el patrón en su totalidad. Este problemita financiero se arregla pagándole a los empleados un centavo más que el mínimo😳
La versión corta de lo anterior es que no, al salario mínimo no se le deben retener contribuciones.
4. Yo ganaba más del mínimo de 2022 pero menos del nuevo mínimo, ¿qué pasará conmigo?
Pues depende de que tan guapo sea tu patrón, y por guapo, me refiero a buena onda😂
Ponle que trabajas dentro de la zona fronteriza norte donde el mínimo en 2022 es de $260.34. Tu patrón te pagaba $280.00 diarios. Para 2023, el mínimo es de $312.41. ¿Te van a subir el sueldo? Por lo menos te lo subirán al mínimo, pero pues supongo que dependiendo de tu puesto en la jerarquía organizacional y el tipo de trabajo que desempeñas, te podrían a aumentar para que percibas más del mínimo.
Si eres un operador de la maquila, don't get your hopes up, te van a ajustar al nuevo mínimo.
5. ¿El aumento del salario mínimo aumenta el precio de bienes y servicios?
Por ahí leí una fuente que decía que no, pero pues al parecer a esa persona le faltó oxígeno en el momento del parto.
Obviamente al existir mano de obra barata que gana el salario mínimo, al subir éste, el precio de muchos bienes y servicios subirá, porque en sus elementos del costo se pueden encontrar estos integrantes de la fuerza laboral que es remunerada con el salario mínimo. ¿Qué pasa con esas personas que ganan el salario mínimo? Ellos también consumen bienes y servicios...
Es un ciclo de nunca acabar: sube el salario mínimo para "incrementar el poder adquisitivo", pero todos los bienes y servicios sufren un aumento que te dejan como iniciaste. Nominalmente, estás percibiendo más, pero en realidad no puedes comprar más cosas con ese dinero. El valor nominal incrementa, pero el poder adquisitivo no.
Como quien dice, están igual de j*didos.
¿Les fue útil esta breve explicación sobre el salario mínimo? ¡Háganmelo saber en los comentarios!
Estamos a punto de terminar el ejercicio fiscal 2022, y solo me queda desearles que para el próximo 2023 todos perciban más del salario mínimo. Bendiciones✨
Comments