top of page

¿Más vacaciones y menos horas? Así se ve la propuesta de reforma a la LFT

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

A h**vo, descansito...🥰


No fui el único que pensó esto cuando anunciaron la iniciativa de reforma a la legislación laboral. Muchos pusimos carita de emoción cuando leímos o nos contaron que se está proponiendo el aumento de las vacaciones mínimas de Ley y la disminución de la jornada máxima.


Pero, ¿qué hay detrás de todo esto? Una fuerza laboral harta de la explotación y de las condiciones mínimas de Ley deplorables. Seis días de vacaciones en el primer año de servicio es muy poco para que los colaboradores de una empresa descansen y se repongan de trabajar 350 días hábiles al año.


Ahora, la disminución de la jornada diurna máxima de Ley también se supone que va encaminada a otorgarle a los trabajadores un poco más de descanso. Estadísticamente, México es uno de los países que más trabaja y que menos descanso tiene, por lo que podríamos decir que tiene a los trabajadores más burnt out del mundo. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 75% de los asegurados padece de estrés laboral.


Exactamente, ¿qué implica esta reforma?

Se estarían postulando los siguientes cambios a los preceptos que a continuación menciono:

  • LFT 61: Duración de la jornada máxima de trabajo: siete horas la diurna, seis horas la nocturna y la mixta seis horas y media.

  • LFT 76: Las vacaciones mínimas de Ley por un año de servicio cumplido serán de 12 días, incrementándose en dos días por cada año trabajado hasta el quinto. A partir del sexto año, se incrementarán en dos días las vacaciones cada cinco años. Al trigésimo primer (31) año, se podrán gozar de 32 días de vacaciones.

  • LFT 78: Los días de vacaciones deberán gozarse de forma continua.

  • LFT 81: Los días de vacaciones deberán ser otorgados dentro de los 3 meses siguientes a que el trabajador cumpla años de servicio, junto con una constancia que avale este dato.

  • LFT 132: Deberá otorgarse un periodo mínimo de 20 días de descanso pagado por concepto de permiso de paternidad a los padres trabajadores. Si, se está proponiendo el paternity leave👨‍👦‍👦

  • LFT 179: Los menores de 18 años deberán gozar de un periodo anual de vacaciones de 24 días laborables pagados.

¿Cómo afecta esta reforma al sector patronal?

Pues, en términos de productividad, podríamos decir que se verá un incremento de ésta, al tener trabajadores más enfocados en sus tareas, debido a que tienen más tiempo para descansar. Y digo, este punto sí es muy importante, pero hay cosas que nos importan más: cuánto le va a costar a los patrones este incremento de prestaciones.


Al reducirse la jornada máxima de Ley, no vamos a ver una reducción del salario mínimo, en proporción, obviamente. En teoría, se estaría pagando más a todos los trabajadores por hora, al dividirse el salario entre menos horas, resulta un costo por hora mayor.


Al incrementarse el periodo vacacional mínimo de Ley, obviamente representará una carga económica mayor para el patrón, al tener que pagar más días de vacaciones y la prima correspondiente. Sumando la carga que representa el pago de la prestación, debemos tomar en cuenta que el importe de la prima vacacional que grava para efectos de ISR será mayor y, si hablamos de seguridad social, se integrará un monto mayor al salario base de cotización.


Al incrementar la parte gravable para ISR de la prima vacacional y al incrementar el salario base de cotización del trabajador, estamos hablando de que los patrones deberán afrontar una carga fiscal mayor: al retenerle más ISR e IMSS al trabajador y solventar la parte patronal de la cuota de seguridad social.


Es hora de recalcular la tabla de factores de integración🙈


¿Qué se puede hacer para amortiguar el golpe económico que genere la reforma?

Pues, realmente nada, porque la Ley Federal del Trabajo establece los mínimos. Quien incumpla con otorgarle a sus trabajadores lo mínimo, se puede hacer acreedor a una demanda laboral por parte de ellos y esas no salen nada baratas, pues casi siempre se falla en favor de los trabajadores y le sacan al patrón hasta los calzones para pagar😂


Además, si se sigue integrando el salario con base en los mínimos de Ley en 2022, ante el IMSS los patrones podrán hacerse acreedores a un capital constitutivo. O sea, el IMSS les va a tumbar una buena feria también🙈


¿Y el Conta Alexis qué opina?

¿Yo? ¡COMPLACIDA, CHICA! Bien contentote porque en mi primer año de servicio me van a dar 12 días de vacaciones.


Obviamente, tenemos que ponernos en perspectiva. Como trabajadores, obviamente nos conviene esta reforma. Pero, del lado del patrón, dependerá de cada patrón que peso tenga para ellos la parte laboral/fiscal o la importancia de incrementar la productividad. A muchos empresarios con una visión más moderna les será favorable ver el incremento de la productividad, pero aquellos de la vieja guardia lo verán como una carga financiera, laboral y fiscal adicional que afrontar. El vaso está medio vacío o medio lleno, es cuestión de perspectiva de cada quien🤷🏻‍♂️


Bueno, chicAs, yo me iré a planear mis primeras vacaciones... Lo digo como si me pagaran lo suficiente como para irme a Europa 12 días, pobre iluso😂


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page