top of page

The Queen is dead: Long live The King.

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

El día de ayer, jueves 8 de septiembre de 2022, murió una parte de la historia de la humanidad.

In perpetual remembrance of Her Majesty Queen Elizabeth II (1926 - 2022)

Si, si ustedes recuerdan la sección de "Conóceme" en este sitio, verán que mencioné que Queen Elizabeth es mi amiga personal y que he estado en todos los cumpleaños de sus hijos. A partir de ayer, la estafeta de mi amistad personal pasa a su hijo y sucesor: Carlos.


El final llegó súbitamente para la monarca más longeva de la Mancomunidad de Naciones, vestigio del antiguo Imperio británico. Murió en su castillo de descanso, Balmoral, al norte de Escocia, uno de sus lugares preferidos, rodeada de sus dos hijos mayores y su nuera.


Apenas el martes, la soberana recibió a Liz Truss, a quien le solicitó formar un gobierno en su nombre. La monarca se veía en buen estado para cumplir su deber constitucional. El día miércoles, se anunció que se pospondría la junta del Consejo Privado de Su Majestad (Her Majesty's Most Honourable Privy Council) y, ayer por la mañana, se anunció que la Reina se encontraba bajo supervisión médica. Cuatro horas después, se inundaron las redes sociales con noticias de la muerte de Isabel II.


The Queen: una breve semblanza

Nacida el 21 de abril de 1926, la princesa Isabel Alejandra María (Elizabeth Alexandra Mary) era la primogénita de los duques de York y primera nieta de los reyes Jorge V y su consorte María de Teck. Vivió una infancia relativamente "normal" (aunque nada de la realeza puede ser normal) junto a su hermana menor, la princesa Margarita, hasta 1936 cuando, tras la muerte de su abuelo Jorge V y abdicación de su tío Eduardo VIII, su padre se convirtió en Jorge VI, Rey y Emperador. La pequeña princesa Isabel se convirtió en la heredera del trono.


De izquierda a derecha en la imagen, la Reina Isabel (más adelante conocida como la Reina Madre), las princesas Isabel y Margarita, y el Rey-Emperador Jorge VI, el día de la coronación de éste último en 1937.

Durante el reinado de su padre, la pequeña princesa vivió recluida en el castillo de Windsor durante la Segunda Guerra Mundial. Su primer evento oficial fue en 1942, cuando fue nombrada coronel de los Granaderos, dentro del castillo de Windsor. En 1945, en los últimos meses de la guerra, se unió a las filas de las fuerzas armadas, enlistando en el Auxiliary Territorial Service como mecánico, manejando y reparando ambulancias. Al cumplir sus 21 años en abril de 1947 indicó en un discurso que dedicaría su vida al servicio de sus pueblos. 75 años tras esa declaración, siguió cumpliendo su deber hasta el último aliento.


La princesa Isabel cuando era mecánico en el Auxiliary Territorial Service (ATS) durante la Segunda Guerra Mundial.

I declare before you all that, my whole life, whether it be long or short, shall be devoted to your service, and to the service of Our Great Imperial Family to which we all belong.

Palabras de la joven princesa Isabel, en su discurso para conmemorar su mayoría de edad, 1947.


La princesa Isabel haciendo la dedicatoria a sus pueblos, vía radio de la BBC, en su cumpleaños vigésimo primero en Sudáfrica, 1947.

El amor llegó a la puerta de la princesa Isabel a sus 13 años de edad. Durante una visita al Colegio Naval de Dartmouth, conoció a su primo tercero, Felipe de Grecia, cinco años mayor que ella y quedó enamorada a primera vista. Durante la guerra, su romance floreció y en 1947 anunciaron su compromiso. Felipe abandonó sus títulos de príncipe de Grecia y Dinamarca y el nombre alemán de su dinastía (Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg), en favor del apellido Mountbatten, de la familia de su madre.


El 20 de noviembre de 1947, en la abadía de Westminster, la princesa Isabel y Felipe Mountbatten, ahora duque de Edimburgo, contrajeron matrimonio. Del enlace, nacieron cuatro hijos: Carlos (quien ahora es Rey), Ana, Andrés y Eduardo. Su matrimonio con el duque de Edimburgo probó ser instrumental durante su reinado. En esa era, ¿qué hombre aceptaría hacerle segunda a su mujer? Muy pocos: Felipe, duque de Edimburgo calló a todos los que dudaban de su compromiso con la corona con su devoción y servicio a su soberana y, sobre todo, a su esposa.


El enlace nupcial de la princesa Isabel y el duque de Edimburgo, 20 de noviembre de 1947.

El 6 de febrero de 1952 la vida de Isabel cambió por completo, al morir su padre, Jorge VI a los 56 años de edad.


You must put your sentiments aside now: for duty calls [...] And while you mourn the death of your father, you must also mourn the death of another person: Elizabeth Mountbatten, for she has now been repalced by Elizabeth Regina.

Sabias palabras de Queen Mary (en la serie The Crown) para su nieta: el deber te llama. Tenle luto a tu padre, pero también a ti misma, porque tu vida tal cual la conoces quedó atrás.


La vida de la Reina Isabel II dio un giro inesperado tras la muerte de su padre. El deber a su pueblo vendría primero para ella, inclusive por encima de sus necesidades y deseos personales. Hasta el último aliento mostró un gran compromiso con su labor. ¿No les estoy diciendo que apenas hace 3 días tenía audiencias con su Primer Ministro?


La Reina fue coronada en 1953 en una lujosa ceremonia en la abadía de Westminster, en la forma tradicional en uso desde la coronación de Guillermo el Conquistador en 1066. Fue ungida con aceite, así como lo fue el rey bíblico Salomón, denotando que en su cargo, solo habría que darle cuentas a Dios y que fue elegida por Dios para desempeñar el papel de soberana temporal de su pueblo durante el resto de su existencia terrenal.


La Reina Isabel II, su familia y damas de honor, en el balcón del Palacio de Buckingham tras su coronación el 2 de junio de 1953.

Este año la verdad que no me esperaba esta noticia, siendo que hace unos meses estábamos celebrando sus 70 años en el trono. 70 años de servicio a la sociedad y a sus pueblos, 70 años de historia. En verdad, que la Reina es una leyenda y será recordada siempre por su gran devoción a su labor.


De izquierda a derecha en la imagen: el Rey Carlos III (entonces príncipe de Gales) y la finada Reina Isabel II, acompañados de los actuales príncipes de Gales y sus hijos, en el Trooping the Colour, 2 de junio de 2022.

La Reina ha muerto, ¿y ahora qué sigue? Proclamar al nuevo Rey. La corona británica siempre se mantiene: a la muerte de su antecesor, inmediatamente el heredero se convierte en monarca. Basta con decir que la Reina ha muerto, para automáticamente inferir que el Rey vive. Los siguientes días serán emocionalmente agotadores para todos aquellos que le teníamos una profunda admiración y cariño a la monarca británica.


Ahora tenemos a un nuevo Rey, Carlos III. Por primera vez en 70 años, la Gran Bretaña tiene a un Rey y a una Reina consorte, Camilla, segunda esposa del Rey, automáticamente ha sido elevada a Reina consorte. William y Catherine, hijo mayor y nuera del actual soberano, se convierten, adicional a sus títulos de duques de Cambridge, en duques de Cornualles y Rothesay, los títulos tradicionales del heredero al trono. Hace unas horas, los duques de Cornualles y Cambridge recibieron la investidura de príncipe y princesa de Gales.


En lo personal, la Reina Isabel II ha sido un ejemplo de un gran sentido del deber y una figura tan constante en la vida de todos. Cuando yo nací, ya iba en el cuadragésimo octavo año de su reinado. Soy un orgulloso isabelino, agradecido con la vida por haber nacido en esta segunda era isabelina, encabezada por una gran monarca, que será recordada por siempre. Elizabeth the Great? Elizabeth the Chingona, the original boss girl🔥


The Queen is dead. Long live The King.


Now she's shining like a sunflower up in the sky...

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page