Si te dicen que por usar tarjeta te van a cobrar un porcentaje adicional, ahí no es.
Como la que acabo de ejemplificar, hay muchísimas cosas que no se deben hacer en los negocios, que llamo yo las red flags empresariales. La realidad de las cosas es que las políticas empresariales de quienes llevan a cabo las prácticas que a continuación voy a mencionar, van inclusive en contra de lo dispuesto en las distintas leyes de nuestro país.
Sin más preámbulo, les presento una lista de red flags empresariales, y si las detectan, como dice el título: huyan de ahí.
1. Cobro de comisiones solamente por usar tarjeta
La clásica "cuesta $500.00, pero si paga con tarjeta, le voy a cobrar el 3% adicional por el uso de la terminal". NO SEÑORES.
A mi, como consumidor no me interesa pagar con tarjeta. A ti como empresario es a quien le interesa ampliar sus posibilidades de cobro: el cargo por el uso de una terminal bancaria es un costo que la empresa oferente de los bienes o servicios debe asumir para facilitar la obtención de ingresos. En pocas palabras, el empresario debe asumir la comisión por el uso de terminales punto de venta. Asociación de costos y gastos con ingresos: todos los ingresos tienen un costo asociado a su obtención.
El artículo 7-BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor indica que los proveedores deben exhibir de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezcan al consumidor. El monto mencionado debe incluir todos los impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, gasto, cargo o erogación que deba cubrirse por adquirir o contratar el producto o servicio, sea al contado o a crédito.
Así que la próxima vez que les digan "Le tengo que cobrar la comisión por el uso de la tarjeta", no vuelvan a consumir ahí y, si tienen muchas agallas, repórtenlos con la PROFECO.
2. Cobro adicional de IVA por solicitar factura
Va bajo el mismo tenor del punto anterior. ¿Por qué fregados me tienes que cobrar un impuesto que ya debe ir incluido en el precio de venta al consumidor final? En este caso pueden invocar nuevamente el artículo 7-BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Es verdad que en los CFDI se debe desglosar el IVA, pero en este caso, si el precio de venta indicado es de $1,000.00, el IVA ya va incluido en ese precio y en la factura debe decir en el precio de venta $862.07, más el traslado de IVA $137.93, para dar el total de $1,000.00 anunciado. Así se deben de facturar las ventas, amigos.
3. "Lo siento joven, solo recibimos efectivo"
Ahora, esta es una de las red flags más c*bronas, me cae...
¿Solo recibes efectivo? Es porque no pagas tus impuestos. Si bien es cierto que en las leyes del ISR y del IVA indican que los ingresos se pueden percibir en efectivo, entendemos que la definición de efectivo incluye además de las monedas y billetes, aquellos recursos que se encuentran en las cuentas bancarias de las personas y que pueden disponerse mediante el uso de tarjetas o transferencias electrónicas de fondos. Para esto, llamaré al efectivo disponible por medios electrónicos como "efectivo bancarizado".
Obviamente que hay una diferencia clave entre el uso de monedas y billetes y el uso del efectivo bancarizado. El efectivo bancarizado es rastreable: es a prueba de evasión, o posiblemente no a prueba, pero si es más difícil de ocultárselo al fisco. Si alguien dice que en su negocio solo recibe efectivo, es porque no quiere que el fisco sepa cuánto gana y busca evadir el pago de impuestos, "ahorrándose" el costo que representa la carga tributaria.
Lo barato sale caro... Al sujeto evasor tarde que temprano lo van a descubrir y le van a tumbar una buena feria por los impuestos omitidos, actualizaciones, recargos, multas y un montón de conceptos más.
4. Que paguen una parte del salario de los empleados en efectivo
Como consumidores, no podemos ver esta parte. Esta es más para las personas que están dentro de la organización en cuestión, ellos son los que van a percibir esta red flag🚩😳
Si pagan la nómina en dos tantos, es decir, una parte te la depositan en el banco y otra parte te la dan en efectivo, es porque no están respetando tus derechos laborales y de seguridad social plenamente...
Esta práctica se implementa para reducir el pago de contribuciones patronales: disminuir el monto a retener de ISR y el pago del IMSS por cuenta del patrón y de los trabajadores. En teoría, a los trabajadores les hacen coco wash para que sientan que les benefician al entregarles más dinero neto. Pero la realidad es otra, corazón...
Resulta y resalta que el pago que se da en efectivo, en muchas ocasiones (mejor dicho, en todas), no es timbrado en la nómina. Al no timbrarse el ingreso, es fácil evadir el pago de ISR y la determinación (por esa parte del ingreso no timbrado) de las cuotas obrero-patronales y su integración al salario base de cotización, aunque éste puede ser integrado por los pagos en efectivo. Al no ser "comprobable", por no haberse timbrado en nómina, se puede evitar integrarlo al salario base de cotización.
Al no integrarse, obviamente es menor la cantidad cotizada que la pagada al trabajador, y cuando tenga que hacer uso de alguna rama del seguro del IMSS o cuando quiera utilizar sus aportaciones a la subcuenta de vivienda (INFONAVIT) para comprar una casa o que se sume a su pensión al final de su vida productiva, se va a llevar la gran sorpresa de que cotiza una cantidad menor a la que pensaba. Quedó el pobre trabajador🤡
5. Que todos los empleados muestren apatía al hacer sus labores
Te paso unos cuantos, ¿pero todos? Aquí hay algo mal...
Si los empleados muestran una actitud apática o indiferente al atenderte en un establecimiento, es porque no les retribuyen adecuadamente su trabajo y solamente están ahí porque no encontraron algo mejor, lo más seguro, o porque les pagan por hacerse tontos.
Una adecuada retribución al trabajo de los colaboradores de un establecimiento es vital para su buen funcionamiento y para garantizar la satisfacción del cliente. Obviamente te va a dar para abajo y te desmotivará a consumir en un lugar donde los empleados andan de malas o sin ganas de hacer las cosas. Te pone a pensar cosas.
Happy employee, happy customer.
¿Ustedes han visto alguna de estas red flags? Platíquenme en los comentarios, y si se me pasa una, sugieran alguna otra que han visto🚩🚩
Comments