Espero no andar regando el tepache revelando los secretos del poderosísimo IMSS😩
Bueno, se supone que estoy facultado para hablar sobre el funcionamiento del IMSS porque como todo buen Contador, tengo una fijación por las Contribuciones de seguridad social🥵
De hecho no, creo que de los asuntos de la contaduría, el tema que más me pesa y que más me causa disgusto es hablar de la seguridad social. Se me hace muy meh. Es la cosa más aburrida del mundo para mí (Mtra. Estela Venegas, si lee esto, una disculpa, nomás le echaba ganas a su clase por el enorme respeto que le tengo, no por los temas🤷🏻♂️) , pero para efectos de que todos ustedes conozcan qué p*do con el IMSS, me voy a tragar el aburrimiento que me causa.
Todos conocemos al Seguro Social como el órgano público que se encarga de dar un pésimo servicio médico a sus asegurados y derechohabientes, pero realmente es más que eso... Their pensions are also sh*t.
¿Qué es el Seguro Social?
Si bien, podemos encajar al Seguro Social en la definición del párrafo anterior, podemos ser más técnicos y precisos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, que se encarga de proveer seguridad social a todos los trabajadores del sector privado.
¿De dónde sacaron la razón de ser del IMSS? Pues, de la Constitución, obviamente💅🏻
El artículo 123, apartado A, en una de sus miles de fracciones, establece que es obligación de las personas que tengan trabajadores a su cargo afiliarlos a un servicio de seguridad social. La Ley Federal del Trabajo abunda en materia de esta obligación, citándola como requisito para que exista una relación de trabajo entre patrón y empleado: que éste sea inscrito al Seguro Social.
El IMSS tiene su propia Ley, la Ley del Seguro Social, vigente desde 1997. Esta Ley establece que existen dos formas de pertenecer al Seguro Social: el régimen obligatorio y el régimen voluntario. Ni me pregunten por el régimen voluntario, que pues... ya sé que estoy grandecito para decir esto, pero no me lo enseñaron en la escuela😂
El régimen obligatorio, en el que todos (si no es que la mayoría) de los empleados formales estamos inscritos, otorga derecho a los asegurados a las siguientes ramas de seguro:
Riesgos de trabajo
Enfermedades y maternidad
Invalidez y vida
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (las famosas pensiones)
Guarderías y prestaciones sociales
¿Cómo funciona el Seguro Social?
Pues la neta, así que digamos qué bien documentado estoy al respecto, pues ni tanto. O sea, si, pero para decirles qué es lo que pasa dentro del Seguro Social, la verdad no. Solamente puedo hablarles de lo que me ha tocado ver en clases y en lo poco que llevo en el ejercicio profesional.
Fuera del personal que se carga una cara de desagrado, el pésimo servicio al asegurado y derechohabiente, la falta de insumos médicos y medicamentos y toda la corrupción que hay dentro (que sabemos que si la hay, o sea, we live in a third world country🤷🏻♂️), les puedo platicar lo siguiente: de dónde fregados se supone que saca dinero el IMSS para hacer todo lo que hace, o debería de hacer🥴
El Seguro Social capta sus recursos por medio de la recaudación de contribuciones, las famosas Aportaciones de seguridad social, previstas en el artículo 2, fracción II del Código Fiscal de la Federación.
Entonces, ¿el IMSS cobra impuestos? La respuesta correcta sería que cobra contribuciones llamadas Aportaciones de seguridad social. Aunque, en la escuela, las llamemos Contribuciones de seguridad social, es lo mismo🤷🏻♂️
¿A quiénes le cobra contribuciones el IMSS? Es muy sencillo. Las aportaciones de seguridad social son pagadas entre tres sujetos: el trabajador, el patrón y el Estado, formando una relación tripartita.
Ahora, que sea tripartita, no significa que sea alícuota. El trabajador paga una parte mínima, el patrón y el Estado absorben una carga más fuerte del tributo.
¿O sea que yo como empleado tengo que ir a darle dinero al IMSS? No precisamente. Si revisas tus recibos de nómina, puedes ver que en el apartado de deducciones (conceptos por los cuales se disminuye tu sueldo bruto) aparece el concepto "IMSS". Este concepto de IMSS es la parte obrera de la cuota obrero-patronal. La parte obrera de la cuota del IMSS la pagas mediante retenciones. Es decir, el patrón te descuenta lo que te toca pagarle al IMSS de tu sueldo.
Por la parte patronal, el pago de la parte correspondiente se entera por medio de una declaración, que también incluirá las retenciones obreras, que se debe de preparar en el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y que se debe enviar en el aplicativo web "IMSS desde su empresa", mejor conocido por sus siglas: IDSE.
Para hacer el cálculo de las cuotas es necesario conocer un dato muy importante: el salario diario integrado, que es la base de cotización. ¿Cómo se integra el salario? De manera general, les platico brevemente: al salario diario se le suma la proporción que corresponde al aguinaldo y a la prima vacacional, más las otras prestaciones (siempre y cuando sean gravables en términos del artículo 27 de la Ley del Seguro Social). El salario base de cotización en ningún momento puede ser inferior al salario mínimo general ni mayor de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización.
La cuota, tanto obrera como patronal, se calcula aplicando al salario base de cotización las tasas previstas para cada seguro y para cada sujeto. El patrón paga más que el trabajador, éste último aporta una parte mínima.
La cuota se destina, según la proporción que corresponda, a cubrir los seguros que mencionamos en el primer apartado. Con estos pagos, dependiendo del seguro del que se trate, los trabajadores podrán hacer uso de los servicios de seguridad social de que se trate.
No quise abundar en las formas de cálculo ni en las especificaciones de cada uno de los seguros porque podríamos estar horas aquí: yo escribiendo y ustedes leyéndome. Los seguros serán tema para otra ocasión.
Si tienen alguna consulta particular sobre el IMSS y su naturaleza como órgano recaudador fiscal, lo podemos ver, ya saben que cuando me dejan comentarios, siempre los leo y procuro responder. Gracias por leerme, como todos los viernes. Siempre es un gusto crear contenido para ustedes🥰
Comments