top of page

Elementos de las contribuciones

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

Ok, alguna vez ya les expliqué en este espacio qué son las contribuciones y qué son los impuestos (que son un tipo de contribución), pero... ¿les expliqué los elementos de las contribuciones? Creo que no🤔


Bueno, el día de hoy es su día de suerte. Para los que se preguntaban cuáles son los elementos de las contribuciones, ahí les van. Son los siguientes: sujeto, objeto, base, tasa, tarifa o cuota, y algunos autores citan también a la época de pago.


Perdón, ¿sujeto? ¿Objeto? ¿Qué acabas de decir Alexis? Los tengo a todos confundidos, seguramente. No se preocupen, ahorita les voy a explicar con peras y manzanas los elementos de las contribuciones.


Sujeto

El sujeto es a quien aplican las contribuciones. Suena sencillo, ¿no? Pues, no es taaaaaan sencillo. Existen dos sujetos en la relación tributaria:

  • Sujeto activo. Es a quien se le deben pagar las contribuciones. En este papel siempre encontraremos al Estado, representado por los órganos desconcentrados de la Administración Pública. En este papel, notablemente, podemos encontrar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras agencias del gobierno.

  • Sujeto pasivo. Por su parte, el sujeto pasivo es quien debe las contribuciones, o sea, los contribuyentes, las personas físicas y morales que están obligadas por Ley a su pago. Cada ley fiscal que establezca una carga tributaria indicará quiénes son las personas obligadas a su pago o bajo qué supuestos nace la obligación.


Objeto

El objeto de las contribuciones no es más que a qué se le impone el gravamen. Por ejemplo, el ISR impone un gravamen a los ingresos; el IVA grava la enajenación de bienes, prestación de servicios, arrendamientos e importaciones; etc.


Base

La base es la cantidad a la cual se le aplicará el gravamen. Tomando como ejemplo el IVA, la base de este impuesto es la contraprestación (precio) pactado para la venta de los bienes o servicios, o en caso de importaciones, el valor en aduanas más las contribuciones del comercio exterior.


Tasa

La tasa es un porcentaje aplicable a la base para determinar el impuesto. Retomando el ejemplo del IVA, existen tres tasas que se pueden aplicar a la base: la tasa del 16% (tasa general), la tasa del 8% (estímulo fiscal para la zona fronteriza norte) y la tasa 0% (que se aplica a los productos o servicios enlistados en el artículo 2-A de la Ley del IVA).


Cuota

Es una cantidad expresada en moneda que se suma a la base. Realmente no ubico un escenario concreto de la aplicación de la cuota, que no vaya de la mano con la aplicación de la tasa (véase la parte de tarifa), pero un ejemplo es en el IEPS para la gasolina. La base del IEPS es el precio del litro de la gasolina y por cada litro vendido se adiciona una cuota de IEPS según el octanaje del combustible (si quieren saber más, los invito a leer la Ley del IEPS).


Tarifa

Es una combinación de la tasa y la cuota. El claro ejemplo es en la determinación de ISR para personas físicas. Con base en un tabulador, dependiendo del rango en el que se ubique la base gravable, se aplicará una tasa al excedente determinado restando a la base gravable el límite inferior del rango de la tarifa donde se ubica la base. A este resultado se le conoce como impuesto marginal, al cual se le suma la cuota fija para determinar el impuesto a pagar.


Época de pago

La época de pago, como su nombre lo dice, es cuándo se pagan las contribuciones. Dependiendo de la naturaleza de las contribuciones, será la época de pago. Por ejemplo, el ISR tiene dos épocas de pago, una provisional (que por lo general es al día 17 del mes siguiente al mes de causación del mes por el que se declara) y una definitiva (anual, para personas morales a más tardar 3 meses tras el cierre del ejercicio y para personas físicas durante el mes de abril).


So, there you have it... los elementos de las contribuciones explicados de la forma más sencilla posible. Se los juro que me hubiera gustado que en la carrera me lo hubieran explicado así de fácil, me tardé como dos semestres en hilar y ubicar los conceptos. Me encanta poder apoyar a empresarios, nuevos contribuyentes y futuros contadores a ubicar este tipo de contenidos, pues la realidad es que no son nada sencillos. Ya saben que cualquier dudita me pueden escribir a los medios que aparecen en la pestaña de Contacto☺️

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page