top of page

Novedades en el Dictamen de Seguridad Social 2022

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

Por ahí dicen que recordar es vivir, y recuerdo con mucho cariño a mis ex jefes y compañeros en Mauricio Monroy Contadores. Este post fue escrito pensando en mis salad days (when I was green in judgement, and cold in the blood...), cuando todavía no me consumían las maquiladoras, con sus anuales y sus DIEMSE, sus malditas DIEMSE😭



Pasé de ser baby auditor de seguridad social MMC a baby fiscalista EY, pero por especializarme en un área de la profesión y cambiarme de empleo, no me limita a no aprender sobre lo demás.


Al final de cuentas, todo suma y, posiblemente no me iba a dedicar a verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales el resto de mi vida, pero vaya que aprendí muchas cosas.


Repasemos, ¿en qué consiste el Dictamen de seguridad social?

El Dictamen de seguridad social es un informe derivado de un trabajo de atestiguamiento realizado por un Contador Público autorizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde éste emite una opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social ante el IMSS.


Los patrones que tengan un promedio anual de 300 o más trabajadores están obligados a presentar el dictamen. Aquellos patrones que tengan un promedio menor a 300 trabajadores en el año, pueden optar por presentar el dictamen.


Las principales ventajas de su presentación son que los patrones quedan "blindados" contra los actos de fiscalización de la autoridad por los ejercicios que hayan dictaminado, excepto en casos en que el Contador Público autorizado emita el informe con abstención de opinión, opinión negativa o con salvedades; o en casos en que, tras la revisión del dictamen, existan diferencias a cargo del patrón que no hayan sido aclaradas y pagadas.


El dictamen del ejercicio 2022 vence durante el mes de septiembre y se presenta por medios electrónicos, el Sistema de Dictamen Electrónico del Instituto Mexicano del Seguro Social (SIDEIMSS).


Una vez indicadas las características generales del dictamen, ahora sí podemos platicar sobre las novedades al respecto.


Novedades en el Dictamen de Seguridad social

Recientemente, el IMSS presentó el Manual de Usuario SIDEIMSS v9.0, donde se dieron a conocer modificaciones a la plantilla de Información patronal y a los cuestionarios de atestiguamiento.


La plantilla de información patronal es un documento de Excel donde el Contador Público autorizado vacía la información solicitada por el IMSS para efectos de verificar el cumplimiento patronal.


Entre las principales modificaciones a la plantilla de información patronal, se encuentran las siguientes:

  • El rubro de "Fondo de ahorro" en la cédula de Remuneraciones pagadas a los trabajadores, se segrega para poder distinguir la aportación obrera de la patronal.

  • En la misma cédula de Remuneraciones, se agregan los campos de "Fecha de ingreso del trabajador" y "Excedente por salario tope", el cual podemos deducir que es para indicar el excedente del salario base de cotización que no integra, cuando dicho salario exceda de las 25 UMA.

  • Los campos de "Número de seguridad social" y "Actividad o trabajo desempeñado" son adicionados a la cédula de "Pagos a personas físicas".

  • Desaparece la mención al "Folio SIPRESS" en las plantillas de "Prestación de servicios especializados" y "Subcontratación de servicios especializados", debido a que, a partir de abril de 2021, no se permite la subcontratación de personal.

  • Se elimina de la plantilla "Clasificación de empresas actividades complementarias" la mención de un Registro patronal por clase, derivado de la eliminación del outsourcing.

  • Se homologa el "Número de registro IMSS" a "Número de registro de obra SATIC/SIROC" en la plantilla "Patrón de la construcción".

  • En la cédula de "Diferencias por dictamen", se agregan los campos para indicar el folio del SUA y la fecha de pago.

  • Se elimina la información bimestral del primer al quinto bimestre del ejercicio dictaminado en las cédulas "Variables de remuneraciones", "Variables pagos por separación" y "Variables otros ingresos".

  • Se adicionan dos plantillas: "Cédulas de variables por bajas", que desglosa la información del personal dado de baja en el ejercicio dictaminado (mencionando la fecha y SBC correspondientes al movimiento de bajas); y "Cédula de proveedores", que toma datos de la DIOT sobre los proveedores con los que el patrón tuvo operaciones, solicitando el total de operaciones celebradas por proveedor y el importe total de éstas.


Por parte de los atestiguamientos, hubo cambios en los cuestionarios, pero solo logré encontrar el listado de los numerales modificados en cada cuestionario y no en sí cuáles son las modificaciones. Se las debo porque ya no trabajo apoyando en dictámenes🤷🏻‍♂️


Espero que este resumen de las novedades en materia de Dictamen de seguridad social les hayan sido útiles, ya sea si apoyan a elaborar el dictamen o si trabajan para el patrón que se dictamina.


Cualquier duda que tengan, los invito a escribirme un DM en Instagram para preguntas sencillas. Ya si tienen una consulta más técnica, los invito a consultar el catálogo de Contadores Públicos Autorizados del IMSS.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page