top of page

La Tanda: Estrategia de ahorro colectivo

¿Alguna vez has visto a las señoras chismosas de tu colonia intercambiando efectivo por concepto de "la tanda"? ¿O te has preguntado porque tu tía de la nada anda bien billetuda? Pues, lo más seguro es porque está en una tanda o cundina. El día de hoy, les traigo los pormenores de este concepto tan latino, esencial en las finanzas personales de miles de mujeres mexicanas.



¿Qué es una tanda?

Antes de analizar el concepto de la "tanda" o "cundina", debemos de entender su definición. Una tanda o cundina es un esquema de ahorro colectivo en el cual un grupo de personas se asocian para ahorrar o prestar una cantidad de dinero en conjunto. Las cundinas datan de las civilizaciones antiguas de la humanidad, en las cuales se agrupaban las personas para crear una red de apoyo para preservar bienes de consumo y, posteriormente, dinero.


Estadísticas sobre las tandas

Las personas que participan en las cundinas o tandas usualmente son personas que se mueven en el mismo círculo social. Es común ver cundinas organizadas entre vecinos, familiares, amigos cercanos o compañeros de trabajo, principalmente los llamados "Godinez", sin limitante en la edad, pudiendo convertir esto en una dinámica intergeneracional. La naturaleza inclusiva de la tanda hace que sea accesible para cualquier persona que busque crear un hábito de ahorro o salud financiera.


El principal sector demográfico que emplea la cundina como herramienta de ahorro son las mujeres en países en vías de desarrollo, particularmente en América Latina.


¿Cómo funcionan las tandas?

En una cundina o tanda tradicional, los participantes contribuyen una cantidad fija en numerario en periodos fijos preestablecidos (semanal, quincenal o mensual). Cada uno de los participantes tendrá un turno en el cual recibirá la suma total de las aportaciones del resto de los participantes, asegurando que a todos los integrantes les toque recibir por lo menos una vez durante el ciclo de vida de la cundina la suma total. Este esquema rotativo fomenta la responsabilidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.


Ventajas y desventajas de las cundinas

Como con cualquier instrumento financiero, las tandas tienen sus ventajas así como sus desventajas, para lo cual debemos poner todo en una balanza:


Ventajas:

  • Ahorro colectivo: Las cundinas abren oportunidades de ahorro para comunidades enteras, mediante aportaciones hacia un objetivo común.

  • Sentido de comunidad: Los participantes crean vínculos y generan confianza mutua mediante su compromiso financiero en común.

  • Disciplina: Las contribuciones periódicas promueven la disciplina y consistencia en los hábitos de ahorro.


Disadvantages

  • Dependencia: Al entrar en este esquema, se depende del resto de los miembros del colectivo para lograr el objetivo común de ahorro, limitando la independencia financiera de los participantes.

  • Riesgo: La falta de un marco regulatorio formal pudiera exponer a los integrantes del colectivo a riesgos o conflictos dentro de su comunidad.

  • Alcance limitado: Las cundinas no son aptas para establecer objetivos de ahorro de cantidades grandes o para fondear inversiones que requieran cantidades importantes.


Mi experiencia personal en las cundinas

En mayo de este año me invitaron a participar en una tanda. Al inicio, mi escepticismo no me terminaba de convencer para participar. Sin embargo, me convencieron y lo vi como una oportunidad de investigación de campo, cosa que ha dado frutos, porque pues... aquí ando escribiendo sobre las cundinas😂


Por la parte financiera, no le veo diferencia significante con separar dinero en una cuenta de ahorros en el banco. Sin embargo, llegué a la conclusión que dependiendo de tu turno en la cundina, puedes verlo de diferentes perspectivas:


  • Si eres la primera persona en recibir el ahorro, lo puedes ver como un préstamo a corto plazo. Recibes el capital y realizas amortizaciones periódicas para reponer el dinero a tus acreedores.

  • Si eres la última persona en recibir el ahorro, realmente es como separar dinero en una cuenta bancaria para el ahorro, pues dispones del total ahorrado al finalizar el periodo de la cundina.

  • Si estás en alguno de los turnos del medio, puedes verlo desde ambas perspectivas: las aportaciones que anteceden tu turno son un ahorro, cobras el total y los aportaciones subsecuentes son abonos al capital tomado en préstamo.


En mi caso, soy el antepenúltimo turno de la cundina, entonces me toca estar en el supuesto del último punto. Best of both worlds.


Considerando todo lo que hemos platicado a lo largo de este post, cuéntenme: ¿ustedes le entrarían a una tanda? Quiero leer sus comentarios, me encanta que me compartan su opinión✨

Σχόλια


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page