![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_b9f127898a8c4a06b30d8e2a5492359a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_b9f127898a8c4a06b30d8e2a5492359a~mv2.jpg)
Porque cuando tenemos un plastiquito de esos en la mano nos sentimos como tele vieja: SIN CONTROL.
Muchos conocemos las tarjetas de crédito. Muchas personas las adoran, pero muchas otras las odian con todo su ser. Debo confesar que, hasta hace poco, yo era de esas personas que no concebía la necesidad de tener una tarjeta de crédito, hasta que la tuve🤷🏻♂️
El día de hoy les traigo una guía sencilla para comprender el manejo de las tarjetas de crédito.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito es una combinación entre un crédito revolvente y un pedazo de plástico, que sirve como medio para el uso de dicho crédito en los distintos establecimientos comerciales que cuenten con una terminal punto de venta (POS, por sus siglas en inglés).
¿Crédito revolvente? Ah caray... Les explico. El crédito revolvente es un tipo de crédito que se puede utilizar repetidamente a medida que el deudor va realizando pagos a cuenta de éste. Es decir, si un banco me autoriza $200.00 de línea de crédito al mes, utilizo $150.00 y pago dentro de ese mismo mes $100.00, tendría $150.00 de crédito y debería $50.00. En pocas palabras, es un crédito que se "regenera" a su amortización y queda disponible para su uso cuando se realice dicho pago. Por su parte, el concepto de línea de crédito es el límite de crédito que tiene un usuario para utilizar en un periodo. O sea, en este ejemplo, no me puedo exceder en el uso de $200.00 al mes.
¿Cuál es la utilidad del pedazo de plástico? El plástico ampara que el titular tiene derecho a utilizar los fondos ajenos (los que te ha aprobado el banco para que uses) para la compra de bienes y pago de servicios sin desembolsar sus fondos propios.
Ok, ya la pasé por la terminal, ¿y ahora qué?
Cada vez que tu utilizas la tarjeta de crédito, el banco que te la expidió entregará la suma de dinero que corresponda a la transacción al comercio donde la has usado. Al pasar tu tarjeta por la terminal, ésta te expide un pagaré o voucher, el cual debes firmar autógrafa o electrónicamente para garantizar que los fondos serán entregados al comercio por parte del banco.
Una vez que el banco vea que hiciste una compra o pagaste un servicio, se encargará de entregar el dinero al comercio, eliminando la deuda que tienes con dicho establecimiento. En ese momento pasas a ser deudor del banco.
Todas y cada una de las transacciones del periodo, que usualmente se maneja por mes, son registradas por el banco en un Estado de cuenta. Este documento resume las transacciones efectuadas desde el inicio del periodo hasta la fecha de corte. ¿Qué es la fecha de corte? Es la fecha a la cual se cierra el periodo. Esta fecha la establece el banco emisor.
Asimismo, el Estado de cuenta indica la fecha límite de pago, que es la fecha a la cual el saldo de la tarjeta de crédito debe estar liquidada para evitar el pago de intereses.
Conceptos engorrosos que vienen en un Estado de cuenta
Pero no todo es tan sencillo como lo describí antes. Los bancos tienen plan con maña, para que tengan cuidado. Entre los conceptos que figuran en el Estado de cuenta de una tarjeta de crédito están los siguientes, además de los que se definieron anteriormente:
Pago mínimo: Es la menor cantidad posible que puedes abonar al saldo de la tarjeta para mantenerla al corriente. El pago mínimo, por lo general, se determina aplicando una tasa de entre el 5 al 10% sobre el adeudo.
Fecha de corte: Es el día del mes al cual el banco hará el cálculo de tu adeudo.
Línea de crédito: Es la cantidad máxima que puedes utilizar de fondos de la tarjeta.
Saldo a la fecha de corte: Es el monto del adeudo actualizado a la fecha de corte, que es la fecha de emisión del Estado de cuenta. Cualquier transacción posterior a la fecha de corte se refleja en el Estado de cuenta del mes siguiente. El saldo a la fecha de corte se determina sumando el saldo insoluto del mes anterior más las transacciones del mes, menos los pagos realizados durante el periodo.
Pago para no generar intereses: Es la cantidad que el usuario debe pagar para que el banco no calcule cargos por el financiamiento, que son las comisiones e intereses.
¿Cómo manejar una tarjeta de crédito y no morir en el intento?
La tarjeta de crédito es una fuente de financiamiento muy importante, pues permite que la mayoría de las personas accedan a fondos que de otra forma no podrían disponer.
Hay que entender antes de iniciar el uso de este instrumento financiero que el monto de la línea de crédito otorgada por el banco NO es dinero extra, sino un dinero que el banco te está prestando y, como en todas las obligaciones, hay que pagar.
También es importantísimo conocer las fechas de corte y límite de pago. ¿Sabías que puedes diferir hasta un plazo de 50 días el pago de una compra? El banco realiza el corte para el Estado de cuenta cada mes y otorga un plazo de alrededor de 20 días para realizar el pago del saldo. Es decir, si el periodo de mi tarjeta de crédito tiene fecha de corte al día 15 de febrero, y yo hago una compra el día 16, esa compra la puedo pagar hasta el 5 de abril. Esto porque la fecha de corte del periodo de la compra es al 15 de marzo, más 20 días que el banco te da para pagar tu saldo.
Otro tip que tengo para ustedes es que no usen más de lo que pueden pagar y tampoco utilices tu tarjeta al límite, esto para preservar tu solvencia. No te embarques con más de lo que puedas pagar, porque no lo vas a poder pagar y te van a cobrar intereses (e intereses sobre los intereses👀)
Also, nunca hagas solamente el pago mínimo, porque la deuda va a crecer y va a llegar un momento donde te va a sobrepasar. Siempre intenta realizar un pago mayor al mínimo para abonar a capital.
Les explico, los intereses en las tarjetas de crédito se calculan sobre los saldos insolutos. Si haces el pago mínimo de la tarjeta estas abonando muy poco a capital (es decir, al monto de las compras y gastos que realizaste). Entre más alto sea el pago que hagas, menor será la base para el cálculo de intereses.
Bueno, creo que he resumido de forma general pero entendible el manejo de las tarjetas de crédito y cómo utilizarlas a favor de uno. Recuerden que es un arma de doble filo: tienes acceso a fondos que no tienes. Repito, tienes acceso a fondos que no tienes. Una de dos, te sirve para apalancarte o te sirve para hundirte. La tarjeta de crédito puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga, el último caso es muy cierto si no tienes la facilidad de manejar tu dinero.
Coméntenme, ¿qué aprendieron con este post? ¿Se animan a sacar una tarjeta de crédito? Los leo en los comentarios👀
Comments