top of page

Contabilidad vs. Contaduría

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

We need a moment... Necesitamos aclarar las cosas de una vez por todas. No puedo vivir sabiendo que no se ha esclarecido esta cuestión milenaria.


Si, parece un poco exagerada la intro a este artículo, pero es algo que tenemos que aclarar. Voy en sexto semestre y mi mamá sigue diciéndole a quien le pregunta que "Alexis estudia contabilidad", y es algo que desde el inicio de la carrera he tenido muy claro: estudio CONTADURÍA.


Pero, ¿cuál es la diferencia entre una y otra? No se preocupen, aquí vamos a dejar las cosas claras para evitar confusiones.


Remitámonos a la bibliografía. En su libro Introducción a la Contaduría, el Dr. Óscar Sánchez y sus coautores nos mencionan que la contaduría es "la disciplina que comunica acerca del manejo del dinero y el control de los recursos", cuyo propósito es "recopilar, generar y transmitir conocimientos relacionados con la información del uso del dinero en las organizaciones".


¿Sigue siendo un concepto ambiguo? Quedará más claro cuando les explique la definición de contabilidad.


La contabilidad, según la NIF A-1. Estructura de las Normas de Información Financiera es una "técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera".


Entonces, según la Norma, la contabilidad se encarga de transformar datos expresados en dinero en información financiera para la toma de decisiones. ¿Pero esto que significa? Básicamente, la contabilidad se va a encargar de "armar la historia" de la entidad, pues irá documentando los movimientos relacionados con el dinero, para arrojar informes sobre los resultados de operación y la situación financiera del ente.


Pero, ¿con qué objetivo se hace esto? Es simple y sencillo: para tomar decisiones. ¿Para qué nos sirve la información? Para conocer de forma completa el panorama de la entidad y que los administradores puedan tomar decisiones para el futuro, con el fin de buscar maneras de captar y aplicar recursos con el fin de maximizar sus ganancias.


A manera de resumen, la contaduría es la disciplina, la profesión, mientras que la contabilidad es una rama de la contaduría que se encarga del registro de transacciones para preparar informes que serán de utilidad para los empresarios en la toma de decisiones.


Fuentes:

  • Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (2020). Normas de Información Financiera.

  • Sánchez, O., Mota, M., Sotelo, M. (2011). Introducción a la Contaduría. (2da. ed.). Pearson Education de México.

¿Eres estudiante y requieres apoyo para tu clase de contabilidad? ¿O eres pequeño empresario y necesitas orientación? En la pestaña de "Contacto" puedes escribirme para recibir asesoría.


¿Qué te pareció este artículo? ¡Hazme saber tu opinión en los comentarios!

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page