Ya estamos en marzo, se acerca el fin, pero aún no llegamos a él. Con esta proximidad a la recta final de #AnualPM2022, vamos entrando en temas cada vez más técnicos. El día de hoy toca hablar sobre la Conciliación contable-fiscal, que es una herramienta muy importante para integrar la Declaración anual de personas morales.
¿Qué es la Conciliación contable-fiscal?
La Conciliación contable-fiscal es un documento que sirve para amarrar los resultados contable y fiscal, por medio de un procedimiento aritmético que parte de la utilidad o resultado contable, sumando y restando diversos conceptos, hasta llegar al resultado fiscal.
¿Cómo se realiza esta conciliación?
En este post les voy a compartir como el Conta Alexis aprendió a hacer la Conciliación contable-fiscal. Cabe resaltar que solamente he hecho esto una sola vez en mi vida: cuando estaba en séptimo semestre de la universidad, bajo la dirección del Mtro. Francisco Gárate Estrada, una eminencia en materia fiscal y ex presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California.
Bueno, a como el profe Gárate me enseñó y le ha enseñado a innumerables contadores que me anteceden y me suceden en esta práctica, primero hacemos un documento de Excel en donde enlistemos todos los conceptos que conforman el Estado de resultados integral.
Acto seguido, abriremos tres columnas. En la primera, anotaremos los importes registrados en contabilidad para cada uno de los conceptos. En la segunda, anotaremos los importes que debemos de excluir fiscalmente o que no juegan para determinar el resultado fiscal. En la tercera columna, programaremos una resta de la columna contable menos los importes que no integran esa partida para efectos fiscales. Esta tercera columna es el importe que fiscalmente se considera en la determinación de resultados.
El último renglón de esta tabla será el resultado, en la primera columna, ubicaremos el resultado contable y en la tercera columna ubicaremos el fiscal.
Ahora, abriremos otra pestaña de Excel, en la que vamos a hacer la conciliación en sí. Para esta cédula, vamos a partir de una Utilidad contable neta.
A la utilidad contable neta, estaremos sumando los ingresos fiscales no contables, que son: el ajuste anual por inflación acumulable, los anticipos de clientes y la ganancia en enajenación de activos fijos.
Posteriormente, restaremos las deducciones contables no fiscales, conformadas por:
Provisiones contables.
Las partidas no deducibles para efectos de ISR.
El costo de ventas determinado en contabilidad.
El ISR del ejercicio determinado en contabilidad.
La Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU).
La depreciación y amortización de activos fijos, determinada conforme a las políticas contables de la persona moral.
La pérdida contable por la enajenación de activos fijos.
Entre otras.
Ahora, vamos a restar los ingresos contables no fiscales:
Anticipos de clientes de ejercicios anteriores.
Saldo a favor de contribuciones y sus actualizaciones.
Utilidad contable por la enajenación de activos fijos.
El resultado de las sumas y restas anteriores deberá ser la utilidad fiscal del ejercicio, la cual se considerará para determinar el Resultado fiscal.
Si no me entienden cómo hacerla, les dejo por aquí un ejemplo para que se ilustren.
Todas las partidas contables no fiscales o fiscales no contables que he enlistado son enunciativas mas no limitativas. Hay un ch*ngo, pero las que les menciono son las más comunes.
Ya hice mi Conciliación contable-fiscal, ¿ahora qué?
Una vez que hayas realizado tu conciliación contable-fiscal, puedes proceder con mayor certeza a determinar el resultado fiscal del ejercicio, el ISR del ejercicio y otras obligaciones, como la Cuenta de utilidad fiscal neta, de la cual ya hemos hablado.
Mi Conta, ¿por qué dices que es un dolor de cabeza?
Pues... por unos p*dillos. Es que cuando me tocó hacerla en la universidad, no me cuadró a la primera. Pero como todo en esta vida, hay que seguir practicando. No es como que yo sea una eminencia para hacer las conciliaciones, pero pues ya que entraré a trabajar en un área de impuestos en un despacho de talla internacional, tendré mucho tiempo para estudiar este procedimiento y para practicarlo. Es cuestión de aprendizaje continuo.
Con esta información que les comparto, ¿ya se sienten listos para conciliar? Ya saben que me pueden hacer consultas por mensaje directo o por la pestaña de "Contacto" de este sitio.
Comments