top of page

¿Mujeres que facturan? Una breve guía para facturar

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

Las mujeres ya no lloran, las mujeres emiten CFDI 4.0 con todos los requisitos fiscales🔥

Perdón si te sal-piqué🙈


Chicas, hermanas, el artículo de hoy es para ustedes💅🏻


Recientemente nuestra comadre Shakira, si, la misma Shakira que le debe millones de euros al fisco español, sacó una canción en modo despechada "Psycho Bitch" (diría la tía Thalía), en donde nos plantea que las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan.


Esta frase inmediatamente desató una ola de mujeres diciendo que ellas ya no lloraban porque ya facturaban y ni siquiera tienen e.firma ni saben los requisitos fiscales que debe llevar un comprobante fiscal digital por internet (vulgarmente conocido como "factura"). Hermanas, si van a andar diciendo que ya no lloran porque ya facturan, por lo menos sepan que lleva la factura, ¿no?


Para empezar, definamos lo que es un comprobante fiscal digital por internet. Este es un documento que avala el monto de las operaciones celebradas por una persona como medio para obtener ingresos, principalmente. Existen diversos tipos de CFDI:

  • Ingreso. Este CFDI ampara operaciones que representan ingresos para el emisor.

  • Egreso. Sirven para amparar descuentos, devoluciones, bonificaciones y aplicación de anticipos. Tienen como objetivo principal amparar la deducibilidad, al restar los ingresos e impuestos que amparan.

  • Traslado. Amparan transporte, legal tenencia y estancia de bienes objetos del transporte, durante su trayecto en territorio nacional por vía terrestre, férrea, marítima o aérea.

  • Nómina. Este tipo de comprobante se emite para reconocer los pagos por concepto de sueldos y salarios de los trabajadores del emisor, para el trabajador, sirven como constancia de una relación laboral.

  • Recepción de pagos. Estos CFDI incorporan un complemento para la recepción de pagos, emitidos cuando las operaciones se llevan a cabo mediante Pago en parcialidades o diferido (PPD) o cuando en el momento de emitir un CFDI de ingresos no se recibe el pago de la contraprestación.

  • Retención e información de pagos. Este CFDI se emite para operaciones en las cuales se informa sobre la realización de retenciones de impuestos. Estos son los únicos comprobantes que no se encuentran habilitados para timbrarse en la página del SAT y los emisores deben contratar a un proveedor autorizado para emitirlos.

Los CFDI sirven en la contabilidad como documentos fuente, es decir, como soporte documental de operaciones realizadas. Fiscalmente, sirven para comprobar la procedencia de ingresos o deducciones que puedan realizarse conforme al esquema de tributación (régimen fiscal) de los emisores y receptores de dichos documentos. Asimismo, para efectos fiscales forman parte de la contabilidad.


¿Como se emite una factura/CFDI? Pues, no crean que es a como ustedes quieran, hermanas. Hay una serie de requisitos que los comprobantes deben de cumplir para que se timbren correctamente y que los ingresos que se consignan en ellos sean acumulables para el emisor y que el gasto que efectúa el receptor pueda serle deducible para ISR y acreditable para IVA.


Conforme a lo dispuesto en el artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación los requisitos principales son los siguientes:

  • Datos del emisor: RFC, nombre, razón o denominación social, régimen fiscal.

  • Número de folio

  • Sello digital

  • Lugar y fecha de expedición

  • Datos del receptor: RFC, nombre, razón o denominación social, código postal de su domicilio fiscal, régimen fiscal y clave del uso que el receptor le dará al CFDI.

  • Datos de los bienes o servicios amparados: Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio, uso o goce que amparen.

  • Valor unitario consignado en número

  • Importe total consignado en número

Muy importante, chicas, que cuenten con su e.firma, de lo contrario no podrán emitir el comprobante, pues éste requiere validar la identidad del emisor mediante su firma electrónica.


Adicional a lo anterior, el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal nos provee una guía para el llenado de los CFDI en la versión 4.0 de estos documentos. Pueden descargar el Anexo 20 a continuación:

Nota: El Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 mantiene su vigencia durante el 2023.


Dependiendo del régimen fiscal en el que tributen, serán las otras salvedades que necesitarán observar para emitir un CFDI, hermanas, por lo que las invito a acercarse con su Contador de confianza para que les asesoren con este tema.


Chicas, yo se que no serán expertas pero por lo menos ya entienden un poco más sobre la facturación después de leer esta entrada. Espero que después de ser empoderadas por nuestra comadre Shakira, se animen a emprender para que en efecto puedan ser mujeres que ya no lloran porque ya facturan.

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page