top of page

Finanzas personales: Presupuestar para organizar tu vida

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

Creo que todos hemos batallado para administrar nuestro dinero. Inclusive los mejores contadores han tenido momentos de ap*nd*jamiento. Conozco varios que son malísimos para ahorrar y para gestionar su dinero, pero son excelentes en el manejo de los recursos de las empresas.



Hace tiempo escribí un artículo sobre cómo gestionar las finanzas personales durante una crisis económica. Si lo leyeron, más o menos sabrán de dónde viene todo lo que les platico y si no... pues hoy van a aprender algo nuevo.


No les voy a mentir, tuve que Googlear algunas cosas para escribir este artículo. No es de que no dominara el contenido, sino que tuve un bloqueo creativo y a veces, uno tiene que hacer ciertas cosas para reactivar la creatividad.


¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un documento en el cual una persona o una empresa identifica todas sus fuentes de ingreso y las erogaciones que éstos cubrirán. Es formulado before-the-fact, o sea, antes de recibir los ingresos o realizar las erogaciones. El objetivo principal de un presupuesto es apoyarte a planear.


¿Cómo es que uno debe presupuestar?

Hay unos cuantos pasos para empezar a presupuestar. Cabe resaltar que los que yo voy a mencionar aquí son los que a mi me han funcionado.


El primer paso para hacer tu presupuesto es el más importante de todos: Hay que hacer una lista de todas y cada una de tus fuentes de ingreso, durante el periodo que estés presupuestando. Es importante que conozcas todas tus fuentes de ingreso y sus montos o un estimado, para que puedas empezar a planificar: el total de tus ingresos en un periodo, de manera preliminar, es tu límite de gasto.


Les recomiendo que presupuesten un año entero. Los presupuestos anuales no son estáticos, por lo que pueden ir ajustando conforme se vayan presentando las situaciones. Al presupuestar todo el año, puedes ir considerando ingresos y gastos de temporada o esporádicos. Un ejemplo sería que percibes tu aguinaldo en diciembre y que en ese mismo mes te toca comprar todos los regalos de Navidad, posiblemente te irás de vacaciones en julio o tu cumpleaños es en septiembre y te quieres poner la p*dota de tu vida o celebrar como te lo mereces. Estas incidencias atípicas son aspectos importantes a considerar, pues posiblemente tendrás que ahorrar dinero en las temporadas de vacas gordas (cuando tus gastos son menores) para afrontar esos gastos.


Cuando estés haciendo tu listita, no olvides clasificar tus ingresos y gastos en fijos y variables. Esto te ayudará a identificar fuentes de ingreso que debes de procurar con especial atención (por ejemplo, te dedicas a hacer trabajo independiente en tu tiempo libre o tienes un segundo trabajo donde te dan propinas). Otro punto a favor de esta clasificación es que podrás ubicar los gastos que puedes recortar o eliminar por completo. En los gastos que sufren recortes presupuestales, incluiría cosas como el cafecito mañanero de todos los días (ese es uno que yo estoy intentando recortar), comer fuera más de una vez por semana, y las compras innecesarias.


Ahora que has ubicado todos tus ingresos y gastos, y ya que planeaste algunos recortes, es hora de implementarlo todo. Ya estás listo para proyectar tu primer periodo, sin considerar los gastos que recortaste. El recorte no significa que el excedente que te pudiera resultar lo destines a aumentar el resto de tus gastos, significa que puedes empezar a destinar esos fondos a un ahorro.


Siempre debes de ahorrar un poco para una emergencia. Yo nunca recomiendo que sea una porción específica de tus ingresos, pues dependerá de las posibilidades de cada quien. El hacer un presupuesto te ayuda a determinar qué cantidad a ahorrar es correcta para ti.


Considerando lo anterior, es importante que en tu presupuesto incluyas un rubro de "emergencias", por si te llegara a ocurrir un percance, sepas que tienes eso contemplado y que hay con qué afrontarla.


Ya presupuesté, ¿ahora qué?

Creo que es más que obvio. Ahora tienes que llevar un control pormenorizado de tus gastos conforme a la marcha. Al final del periodo, deberás enfrentar las cifras reales contra las presupuestadas. ¿Para qué? Para presupuestar el siguiente periodo y hacer los ajustes necesarios.


Esta práctica te sirve para ver si lograste o no las cifras planificadas y si hay áreas de oportunidad. Si te adheriste al presupuesto y tienes un remanente de efectivo, mételo a tu alcancía. Por el contrario, si te excediste del presupuesto, debes sentarte a revisar qué p*do y ajustar para el siguiente periodo.


¿Cómo es que presupuestar solucionará mi vida?

He aquí el meollo del asunto. Todo se trata de ser organizado. Si tienes buena organización, la acción de presupuestar te vendrá de forma natural. Si te cuesta trabajo, creo que tendrás que ajustar muchas conductas para poder emprender esta práctica.


Presupuestar es una forma de organizar tu vida. Dicen que el dinero no lo es todo, pero yo difiero. El dinero es lo que nos mantiene vivos: es el medio universal por el cuál obtenemos bienes y servicios. Llevar un control de tu dinero y optimizarlo te ayudará a elevar tu nivel de vida. Manteniendo tus asuntos financieros en orden, podrás lograr un equilibrio en otros aspectos de tu vida, ya que tendrás una preocupación menos.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page