top of page

¿Por qué odio la semana en fondo?

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

Lo peor que me ha pasado en la vida es que se me pague de esta forma. I hate it.


Picture it: Summer, 2021. Empecé a trabajar en San Diego, todo era bello y hermoso. El salario, mínimo, era lo suficientemente remunerador para vivir a gusto en Tijuana. Justo lo que necesitaba. Las jornadas no eran completas, pero se ganaba bien por media jornada o poquito más de la mitad. Había solo tres down sides a todo esto: el tiempo que me tardaba en cruzar la línea y llegar a trabajar y el periodo de pago.


¿Por qué hablo del periodo de pago? Muy sencillo. Al parecer todos en San Diego pagan la nómina por semana en fondo. ¿Esto qué quiere decir? Se trabaja un periodo de tiempo y el pago se realiza en un plazo después al final del periodo de la nómina. ¿Hay algún problema? Si, I live paycheck to paycheck, darlings.


Oh, sorpresa que me llevé. Cuando entras a trabajar a algún lugar te avisan sobre el periodo de pago. Usualmente, lo manejan por quincena, pagándose una nómina cada dos semanas.


En México, las cosas son distintas. Por trabajos que requieren el esfuerzo físico del trabajador, el pago de su salario deberá ser semanal, mientras que por trabajos que requieren esfuerzo intelectual, el pago será por un periodo de quince días.


Les digo que vaya sorpresita. Mis trabajos eran de esfuerzo físico, por lo que supuse que el pago sería semanal, pero bueno, ese no era tanto el problema. Pensé "Bueno, dinero cada dos semanas, no pasa nada, ni que me fueran a pagar menos, en todo caso, el cheque llega acumulado de dos semanas".


Ahora, en los avisos que me dieron mis patrones nunca decía que se manejaba la semana en fondo. Avísenme. Resulta que al final de la primera quincena, el viernes le pregunto a uno de mis dos patrones que a qué horas entregaban los cheques. Quedé como estúpidA, cielAs. Me salieron con la jalada de "Pagamos la nómina con semana en fondo, o sea, la quincena se acaba hoy, pero se paga la semana que sigue". Bloody hell, un p*tazo dolía menos :(


O sea, ya me veía yo bien rico después de 15 días de haber empezado a trabajar, pero no, tenía que esperar otra semana para percibir mi dinerito. Desde ese momento estoy en contra de la semana en fondo.


Haciendo lectura sobre este método de pago de la nómina, el chiste de la semana en fondo radica en que, cuando termine la relación laboral, el trabajador tendrá el ingreso de su último periodo trabajado después de haber concluido la relación. Ok, this is bullsh*t.


De todas formas, al terminar la relación laboral, ya sea que renuncies o que te despidan, vas a tener un ingreso después del término: el finiquito o la liquidación, porque obviamente el papeleo no es procesado en el momento que se termina la relación laboral, hay procesos burocráticos.


La verdad que la semana en fondo es una ch*nga, al menos durante el primer periodo trabajado. Cuando inicias a trabajar, como quien dice estás en ceros (aunque mucha gente tiene un colchoncito de ahorros por si se queda sin trabajo y en lo que encuentran otro), lo que te urge es que te paguen, por lo que ya quieres que sea el final del periodo de trabajo para recibir los frutos de tu servicio personal subordinado.


Ojo, yo no estoy en contra de los pagos quincenales, pero si de la semana en fondo. ¿Cómo por qué después de renunciar o ser despedido tengo que esperar a que me paguen mi último sueldo más los conceptos de terminación? Págame el último sueldo en el momento o al siguiente día hábil de que terminamos el vínculo laboral y lo demás puede esperar a que procesemos el papeleo, no pasa nada.


En lo personal, estoy acostumbrado que en mis trabajos anteriores me pagaran al final del periodo. Cuando trabajé en el despacho de nóminas me pagaban al final de la quincena. Es decir, el periodo del 1 al 15 del mes se pagaba al día 15 (el día hábil antes, si el 15 era inhábil) y del 16 al 30 o 31 se pagaba al último día del mes (un día hábil antes si éste fuera inhábil). Y cuando trabajaba en el parque de diversiones, aun mejor, el periodo de trabajo era de domingo a sábado y se pagaba al siguiente miércoles, solo era cuestión de esperar tres días. Todo era bello y hermoso.


Claro, los dolaritos me caen muy bien, los amo, pero ¿diferir el ingreso? Not so much. I just want the green, want the money, want the cash flow. Me estresa porque eso de la semana en fondo altera mi ciclo de caja, por lo menos en las primeras tres semanas de trabajo, la rotación de efectivo en un mes debe ser de dos veces, ahora, con esa semana en fondo, en el primer mes de trabajo, la rotación de efectivo fue de una vez. O sea, mi flujo de efectivo, estúpidAs.


En fin, ya no voy a trabajar tanto como lo hice este verano, entonces mis chequecitos serán más chiquitos, pero bueno... no me tendré que preocupar por la semana en fondo hasta que termine mi trabajo en Estados Unidos y me cambie a otro, gracias a Dios.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page