This one is for the boys (and girls) in the Polos, entrepreneur people and the moguls. Bueno, Nicki Minaj en "Super Bass" lo dice de una forma un poquito más grosera, pero no quiero sonar vulgar, ¿verdad?
Pero sí, en efecto, este artículo va para todos esos emprendedores y empresarios, y uno que otro estudiante de Contaduría que ande valiendo mucha... la que ya les platiqué en sus clases de Costos.
¿Cómo se integra el costo de un producto? Realmente es muy sencillo, yo no sé por qué muchos de los compañeros batallan en Costos, si realmente es una mecánica muy sencilla.
El costo, recordemos, es una erogación que se incurre para adquirir bienes o servicios con el fin de generar ingresos. El costo es recuperable en el momento de la venta del producto o servicio y es, como se menciona anteriormente, el vehículo principal para obtener ingresos.
Financieramente, el costo es una inversión: una salida de dinero, con el fin de recuperar o hacer más dinero, no hay que perder de vista este punto.
Pero, ¿cómo se integra el costo? Para esto, debemos conocer cuáles son los elementos del costo, que son tres:
Materia prima (MP) o raw material (RM): Incluyo la terminología en inglés, porque la maquila lleva ciertos procesos en el idioma. La materia prima directa es el principal elemento del costo. Estos son los insumos que son directamente identificables dentro de un producto y que se pueden cuantificar plenamente en él. Por ejemplo, si nos dedicamos a hacer pasteles, la materia prima directa vienen siendo todos los ingredientes que son cuantificables en unidades de medida estandarizadas (por decir, 1 kg de harina, 2 L de leche, 3 huevos, etc.).
Mano de obra (MO) o direct labour (DL): La mano de obra son las personas que directamente intervienen en la elaboración del producto. Obviamente las personas no son cuantificables en dinero, pero sus salarios sí. Entonces, la mano de obra se integra en el costo mediante los salarios pagados al personal que elabora el producto. Por decir, en una pastelería, la mano de obra directa sería el sueldo de pastelero.
Gastos indirectos de fabricación u Over head (OH): Son los gastos que no podemos identificar plenamente con un producto, pero son indispensables para su elaboración. En este concepto podemos encajar insumos auxiliares (en el ejemplo del pastelero, podría ser la sustancia que se use para engrasar los moldes o condimentos o especias que se usen medidas no estandarizadas, como las pizcas de sal, etc.), depreciación de maquinaria, amortización de cargos diferidos, arrendamiento de las instalaciones, sueldos y salarios de personal de supervisión de la mano de obra directa, entre otros.
A grandes rasgos, estos son los tres elementos del costo. Dependiendo de la empresa, será el sistema de costos que se aplicará para determinar el costo unitario, pero eso ya es otra historia.
Costos es una rama de la Contaduría muy interesante y muy amplia, por lo cual, casi no la abordo en los artículos que he publicado, pero es un tema que me apasiona y que considero que domino. Nomás falta que alguno de mis profes me desmienta y me diga "Alexis, usted no la arma para costos". Pero hasta que ese día llegue, yo seguiré considerándome experto en costos y con mucho gusto asesoraré a quien necesite resolver alguna cuestión de Costos😊
Comments