top of page

Publiqué (una parte de) un libro

Foto del escritor: L. C. Alexis Cruz RubioL. C. Alexis Cruz Rubio

La portada del libro "Construyendo relaciones en el siglo XXI: Oportunidades y retos entre México y China", editado por el Mtro. René Andrei Guerrero Vázquez

Si, así como lo leen, publiqué (una parte de) un libro📚


Me causa orgullo, aunque el libro no fue mi idea. Siento que formo parte de algo importante, algo más grande que mi propio ser. Pero en fin, les platico...


Todas mis anécdotas tienen un tinte más informal que el resto de mi contenido, que de por si ya es bastante informal, así que empecemos con una referencia a The Golden Girls, ya ven que es una de mis series favoritas de todos los tiempos😍


Picture it: Sicily, 1912... diría la entrañable Sophia Petrillo (encarnada por Estelle Getty).


Diciembre de 2021: el intersemestral de Entorno multidimensional de China. Yo sigo maravillado por ese curso, muy pocos profesores han logrado mantener ese interés en mi por sus asignaturas. Me atrevo a decir que el nivel de compromiso que sentí con este curso fue más que aquél que sentí con materias relacionadas directamente a la contaduría.


De verdad, ese curso intersemestral fue el GOAT: Greatest of all time! Si bien la carga temática del curso era de bastante interés por si sola, si hubiera tenido un profesor mediocre, hubiera dicho que la clase estuvo mediocre. Pero no fue el caso, y no me canso de repetirlo: tuve al profe que no sabía que necesitaba en mi carrera, el Mtro. Andrei Guerrero.


Precisamente fue el Mtro. Andrei quien ideó el concepto de este libro, del cual les contaré detalles una vez que les de todo el contexto. No coman ansias, porque ya sé como son mis lectores, les encanta el chismesito. No es por nada, pero yo veo mis ratings y veo que les gusta este tipo de contenido, inclusive más que el contenido para el cual creé este espacio: educación fiscal, financiera y contable.


Ahora va otra referencia a la gran Sophia Petrillo (The Golden Girls): But I digress...


Retomando el contexto de cómo es que se dio el proyecto del libro, les platico que parte del proyecto final de la clase era preparar un trabajo de investigación, una señora tesis, sobre algún tema que fuera de interés para las relaciones entre la República Popular China y México.


Mi equipo, conformado por mis amigos personales Erick y Henry y una compañera de LAE (si, de LAE, en un mundo de Contadores) llamada Fernanda, presentó el tema de Implicaciones de la COVID-19 en las relaciones entre China y México (no es el título final, pero fue el título con el cual presentamos el trabajo en clase). Un trabajo digno de un título de Maestría, sigo insistiendo. Probablemente no lo sea, pero me gusta levantarme el ego haciéndome pensar que si lo es.


¿Ahora si ya nos vas a platicar cómo salió la idea del libro, Alexis? Ya pues, ya hablé mucho de todo menos del libro😂


Para no hacerles el cuento mega largo, pues el profe dijo que estaría padre hacer un libro con los trabajos finales de todos los equipos y que él se encargaría de editar el proyecto. Yo me hacía a la idea que iba a tener un libro en físico entre mis manos, pero el Mtro. Andrei promovió la idea de publicarlo digitalmente para el acervo del Centro de Estudios China-Baja California. #Paperless


La verdad no conversé mucho con el resto de mis compañeros de clase respecto de este libro, pero mis compañeros de equipo y yo estábamos muy emocionados con la idea, en lo particular yo.


En la última semana del curso, en la cuál estábamos terminando el trabajo de investigación, en lo último que pensaba era en que el trabajo fuera digno solamente para pasar la materia, yo le tiraba a lo grande: que fuera publicable. Obviamente si se iba a publicar, tenía que proveer contenido de alta calidad y mis compañeros no me decepcionaron, al contrario, se la rifaron. Eso, mis ch*ngones!!😍


Una disculpa por el término, me dejé llevar por la emoción. La neta mi equipo se la rifó🥺🥰


Lo que vino después de eso fue una grata sorpresa. La verdad que no me lo esperaba.


Pues resulta y resalta que en la última clase, el Mtro. Andrei comentó que estaba pensando en invitar a una persona muy especial a escribir el prólogo del libro. La verdad que en su momento no le di importancia, hasta que dijo que sería una persona muy especial del curso. La curiosidad me invadía. El chisme es una pasión cultural que tenemos los mexicanos, obviamente tenía que sacarle la sopa a mi querido profesor.


Al final de esa última clase, ya me había despedido y le había presionado en "Abandonar sesión" cuando alcanzo a escuchar "Alexis, ¿puedes que...?". Ni siquiera alcanzó a terminar la frase el profe cuando ya había desconectado la sesión. Lógicamente volvía a entrar porque pues... la curiosidad mató al gato🤷🏻‍♂️


Estábamos solos el Mtro. Andrei y yo en la sesión. Low key cuando me pidió quedarme en la sesión me las olía, pero mi mente no podía concebir lo que pasó después. "Si te pedí que te quedaras es porque quiero pedirte que escribas el prólogo del libro", me dijo mi querido profesor. Bendito sea Dios que tenía apagada la cámara porque no supe ni qué cara puse, pero yo creo que había puesto mi cara para llorar de alegría, la cual no es estéticamente agradable, lloro horrible, así como el meme de Kim Kardashian.


"Entonces, ¿cuento contigo?" Me pregunta el profe, como si le fuera a contestar que no. OBVIAMENTE SI PROFEEEEEE!!!😍

¿Quién sería yo para despreciar esta oportunidad? Este momento entra dentro del top cinco de mi vida junto mi cumpleaños #21 (en junio del año pasado) y los otros tres que no han ocurrido: la ceremonia de toma de protesta al terminar mi Licenciatura, el día que anuncie mi compromiso matrimonial (el día que encuentre el amor, cuando los cerdos vuelen) y el día de mi boda.


Feliz de la vida accedí a escribir el prólogo de Construyendo relaciones en el siglo XXI: Oportunidades y retos entre México y China, aunque cuando me invitó el profe a escribir el prólogo, desconocía el título del libro. It was a work in progress.


Inspirado en todo lo que aprendí en el curso de Entorno multidimensional de China y también en la gran pasión del profe Andrei por el estudio de la potencia asiática, escribí un prólogo en tan solo dos horas. He escrito artículos en 15 minutos, pero escribir el prólogo de un libro sobre un tema tan vasto, que estudié en cuatro semanas y del cual no soy experto, en tan poco tiempo???? Fue verdaderamente impresionante.


Debo confesar que el proceso para escribir fue poco convencional. Mariah Carey describe que, cuando escribió "All I Want For Christmas Is You" en el verano de 1994, decoró de Navidad su casa y su estudio de grabación para inspirarse. Yo juré que para escribir el prólogo iba a ambientarme de una forma similar, buscando artefactos asiáticos para mi espacio de trabajo y poner unas películas de Jackie Chan o Crazy Rich Asians en el fondo, alguna música instrumental china o qué se yo. La verdad es que escribí un texto enfocado a China, en un ambiente lo más opuesto a China: en mi sala, decorada al estilo de la sabana africana (si, mi mamá escogió medio rara la vibe de nuestra sala), escuchando 30 de la cantante británica Adele y bebiendo té Earl Grey de la marca Twinings of London, del que toma Queen Elizabeth II.


Cómo es que logré inspirarme para escribir sobre China en un ambiente tan británicamente imperialista (lo de imperialista lo digo por mi sala con decor africano, véase la historia de África en los siglos XIX y XX para más contexto) es cuestionable, pero en fin, ¿el prólogo? Divine, daaaaahling!


En fin, se escribió el prólogo y todos quedaron encantados con el estupendo trabajo que hice escribiendo el prólogo, o al menos eso me hago pensar. Lo que si sé es que por parte del Mtro. Andrei no hubo ninguna queja y fue aprobado en una toma, con ligeras adaptaciones, claro. I'm just an amateur blogger🤷🏻‍♂️


Entregado el prólogo, sentí una emoción por leer la versión final del libro. La recibí el 14 de febrero. His timing was impeccable: que buen tino por parte del profe enviarlo en Valentine's Day. Este vistazo exclusivo, for my eyes only, fue para aprobar la versión final de mi creación estrella: el bendito prólogo. Ahora si que, como diríamos en Auditoría, emití opinión favorable.


Estoy orgulloso de mis dos cuartillas😍


El pasado 1 de marzo el libro fue publicado en las redes oficiales del Centro de Estudios China-Baja California de la Facultad de Contaduría y Administración. El libro está disponible de forma digital y gratuita para quien guste leerlo y estaré dejando el enlace a continuación y en mis perfiles sociales.


Construyendo relaciones en el siglo XXI: Oportunidades y retos entre México y China está disponible en el siguiente enlace:


Ya sé que lo mencioné demasiado en este artículo, pero no puedo parar de externar mi agradecimiento al Mtro. Andrei Guerrero, un excelente investigador y catedrático, de los mejores docentes de la Facultad de Contaduría y Administración y, en lo personal, uno de mis favoritos, aunque solamente haya sido mi profe un mes, se ganó un lugar especial en mis recuerdos de la universidad. ¡Gracias profe!🥰


Si quieren conocer más sobre la labor del Centro de Estudios China-Baja California, pueden entrar al siguiente enlace y podrán encontrar las redes sociales del Centro, junto con el resto de mi contenido: https://linktr.ee/hrhalexis29


41 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1件のコメント


Andrei Guerrero Vázquez
Andrei Guerrero Vázquez
2022年3月04日

Muchas gracias Alexis, me ha gustado mucho recordar los momentos de la clase y conocer tu perspectiva al escribir ese excelente prólogo, mítico.

いいね!
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024. L. C. Alexis Cruz Rubio.

bottom of page